Slip dress + básica... YAY or NAY?
- David López
- 16 jun 2016
- 3 Min. de lectura
"Lo que llevas es una carta de presentación para el mundo, sobre todo hoy [...] La moda es un lenguaje instantáneo." - Miucca Prada.
Y es que la diseñadora de la firma italiana Prada, uno de los pilares más consagrados en la historia de la moda, no podía tener más razón en esta entrevista que ofreció al diario estadounidense Wall Street Journal el 18 de enero del año 2007. Una verdad que resume uno de los factores de existencia de la moda, el factor de la expresión, de lo que queremos decir, cómo, cómo queremos mostrarnos, cuáles son nuestros gustos o la camaleonicidad de los mismos (¿nunca os habéis sentido classy un día y al siguiente un poco grunge?). Por lo tanto, una verdad universal que permanece en nuestras cabezas - y un nuestros armarios - casi 10 años después y que probablemente su estancia en los mismos se alargue más décadas.
De ahí que no se pueda definir la moda como un todo debido a que todos nosotros, en mayor o en menor medida, hacemos moda. De mayor o menos calidad, con más o menos ganas, con más o menos éxito... En Fashionaholics defendemos que no sólo es moda lo que está de moda (valga la redundancia) y lo que aparece en las pasarelas sino aquellos entresijos que se hilan entre sí de forma ilimitada en un contexto en el que sí hay límites. Es lo infinito de lo finito. Y es lo que la hace tan apasionante. Es un mundo donde se crea, se destruye, se renueva, se rescata y en el cual cada uno de nosotros hemos sido sujetos de alguna de estas acciones. ¿O nadie recuerda la oleada retro de hace un par de años que hoy en día se mantiene en pie? ¿Y qué decir de esas pasarelas futuristas de Giorgio Armani en 2011 o la colección de primavera de Paco Rabanne en ese mismo año, éste último admirado por la mismísima Lady Gaga tal como demostró en los European Music Awards 2011?
Y en el crear también está el recrear, el reinventar, el rescatar del fondo de nuestros armarios para hacer moda usando lo mismo pero de manera distinta. Las plataformas de los años 80, las faldas de tubo de los años 60, las cazadoras vaqueras de los años 90 (aunque en este último caso se trata de un must cuya renovación ha sido constante), los pantalones altos... y los slip dresses, esa prenda que tantas mentes ha enamorado desde los años 90 (la mejor década de todas sin discusión #90KidsHere) y que hoy más que nunca se encuentra el auge.

Fuente: The Huffington Post (USA)
Lejos está el modelo de slip dress con el que Gwyneth Paltrow hechizó la gala de los Oscars de 1999 (y el cual fue recreado por la actriz Dakota Johnson en el Festival de Venecia en agosto del año pasado), siendo remodelado hasta la saciedad: largo, corto o midi, estilo pijama, lencero, de seda, algodón o terciopelo, de colores suaves y fuertes... Y con camiseta básica debajo. Una mezcla de lo más inesperada que no ha dejado indiferente a nadie, de estas que encantan o se odian. ¿Cuál es la esencia de esta tendencia?


Fuente: Vogue España
Los slip dresses siempre han sido concebidos como el arma perfecta para llevar una prenda que acaricie la silueta de quien la lleva además de aportarle una amplia gama de sentidos como la gracia, sencillez, dulzura, sensualidad y elegancia. De una textura ligera, su movimiento fluye al andar o con el viento recreando así una escena de anuncio o película, delicado y romántico sin dejar de ser sexy. Lo que hace que sea una prenda de ensueño es su "exclusividad" a la hora de usarlo, siendo perfecto en eventos nocturnos, bodas y demás. Pero a la hora de incluir la camiseta, la esencia se transforma y con ella toda su energía. Pasa de ser delicado y de uso reducido a ser más rockero, más ponible, un sueño más accesible no exclusivo bajo la luna y las estrellas sino también al sol del mediodía. No cabe duda de que es una apuesta MUY inteligente, en primer lugar, al darle una nueva personalidad a este clásico y ampliar su versatilidad, en segundo lugar, al aumentar las ventas debido a que este look ya no sólo puede ser conformado por una pieza sino por dos... O más. Hay quienes rebasan el límite de lo atrevido y creativo y decide unirle una camisa o unos pantalones denim... ¿Quién da más?

(Fuente : Vogue España)
Y vosotros, ¿qué pensáis de esta nueva tendencia? YAY or NAY? ¿cómo la adaptaríais a vuestro estilo? ¡Podéis contarnos todo esto y mucho más a través de comentarios en nuestras redes sociales! Os la dejamos a continuación:
Twitter: @_Fashionaholics
Facebook: Fashionaholics
Instagram: fashionaholics_blog
Una vez más y como siempre, muchísimas gracias por leernos <3
Comments