top of page

FOLLOW US:

  • Black Google+ Icon
  • Facebook - Black Circle
  • Black Twitter Icon
  • Instagram - Black Circle

RECENT POSTS: 

SEARCH BY TAGS: 

Cómo Internet ha beneficiado (o no) al mundo de la moda

  • David López
  • 13 abr 2016
  • 8 Min. de lectura

#FASHIONAHOLICSFACT: Internet ha cambiado el mundo. Todo lo que está dentro del planeta Tierra ha mutado, evolucionado, aparecido y/o desaparecido por Internet (o en parte por el mismo). Internet ha cambiado nuestro estilo de vida, la forma de relacionarnos entre nosotros, de viajar, de pensar, de consumir información y de consumir en general. El ser humano del año 2016 es quien es, en parte, debido a las grandes tecnologías. Y lo cierto es que, como todo, hay ventajas y desventajas, defensores y detractores, pero ya no hay vuelta atrás. Y en el sector de la moda, el impacto no ha sido menos relevante que otros campos.


Está más que claro que la moda es un sujeto susceptible de ser maleable por cualquier corriente económica, sociológica o cultural, tecnológica o temporal. Y cuantos más participemos en esas revoluciones que acaban (o no siendo) capítulos en su historia, más intensa y fácil de saborear. Y aunque estos capítulos no siempre son recordados para bien, creemos que algunos de ellos son dignos de mención y son cruciales para entender el por qué de las formas de actuar en el sector de la moda en este momento que estamos atravesando, en el cual la rapidez, el feedback y la actualización son la norma principal.


1. Acceso a los fashion shows desde donde sea y cuando sea

¿Habéis soñado alguna vez con asistir a un desfile de Versace, Alexander McQueen, Elie Saab, Marchesa u Oscar de la Renta? Ver sus obras de arte en movimiento (porque no son simplemente piezas de tela sino que representan una experiencia onírica) , el relieve de las distintas las texturas, sentir los fuertes pasos de los modelos en ese escenario trabajado milímetro a milímetro, emocionarnos con ese juego de inspiración y esfuerzo con origen en una mente a veces alocada, a veces enamorada y a veces perturbada en tan sólo 15 minutos de espectáculo; sentir la música en nuestros cuerpos expectantes... Nosotros muchas veces sí. E Internet nos ha acercado a ese gran sueño gracias a esos benditos desfiles en streaming. Si bien los desfiles antes estaban dirigidos a las élites de las grandes ciudades - es decir, los consumidores potenciales de estas colecciones - y estaban vinculados con el secretismo del lujo inalcanzable, ahora podemos teclear en Google el nombre de nuestro diseñador favorito y en 5 escasos minutos tendremos sus creaciones en la pantalla de nuestro ordenador y/o smartphone (con backstage incluido). Así ocurrió en 2010 con Alexander McQueen, el cual presentó su colección Platos Atlantis Spécial Edition en su página web a nivel mundial usando en vivo y en el propio escenario una coreografía de cámaras compleja pero no por ello menos hábil que nos hizo admirar esos tacones de armadillo, esas escamas de sirena plateadas y azul lapislázuli y esas formas geométricas basadas en el fondo del océano.


(Photo credit: Elite Choice)


Tampoco vamos a engañarnos: ni es tan romántico, ni tan palpitante ni tan emocionante (sobre todo si nuestra red Wi-Fi no es muy buena). Pero, oye, al menos podemos declararnos espectadores de desfiles que como poco van a ser recordados durante muchas generaciones. Quien no se consuela es porque no quiere...


2. Menor distanciamiento entre la moda y quien la admira

No sólo se produce acercamiento entre marca y usuarios a través de los desfiles, también a través de las páginas webs. Las marcas han podido crear plataformas online en las cuales podemos comprar o simplemente fantasear con sus productos, materiales, lookbooks, vídeos y montajes fotográficos, dotando al usuario de una experiencia poco comparable a ver esas prendas de ropa en un escaparate. Hay quienes incluso incorporan un storytelling o una narrativa transmedia a sus colecciones para crear intriga y tengan más impacto.


Por lo tanto, Internet le ha dado al mundo de la moda nuevas estrategias de visibilidad y marketing con las cuales llegar a nuestra cabeza. Además, gracias a las redes sociales, los equipos de diseño o el propio diseñador pueden acercarse a la sociedad, saber qué les gusta, qué no, si están enfadados o si quieren cambiar el momento en el que vive y, con todo ello, construir piezas que representen esas emociones.

3. Estrategias de publicidad mucho más expansivas y/u originales y mayores ventas

¿Que te gusta una camisa preciosa pero no está justo tu talla en tienda? En Internet la tienes y la puedes comprar. ¿Has visto unas botas chulísimas pero no llevas dinero encima? Puedes llegar a casa y buscarlas en la página web de la tienda. ¿No quieres ir llenx de bolsas a casa? Puedes pedirlo por Internet y que te lo envíen todo a casa (a veces con coste, a veces sin él). Aumentan las facilidades para comprar gracias a Internet y, con ellas, las ventas de las tiendas (algunas marcas han registrado un aumento en sus ventas de hasta un 20%). Hay marcas que incluso lanzan rebajas exclusivas u ofertas limitadas únicamente a través de sus páginas web. Así, las empresas pueden llegar a un target mucho mayor que el público al que asiste a una tienda o ve un escaparate. Más canales de comunicación = más público. ¡Minipunto para la red!

4. Blogs para todos los gustos

No estaríais leyendo esta frase si no fuera por Internet. Ni nosotros podríamos haber escrito ninguno de los posts que aparecen en nuestra plataforma. Internet nos ha dado voz para hablar de lo que más nos gusta, para divertir, para informar, debatir con personas de otras ciudades, para reivindicar (muchos movimientos sociales en auge ahora han nacido gracias a Internet)... Y es algo de lo que estamos muy agradecidos. Como proyecto de periodistas, un blog nos da la posibilidad de "ejercer" más allá de lo que podemos escribir en un cuadernillo y nos ayuda a llegar a vosotros, para los que escribimos. Además, podemos encontrar mil formas de decorar nuestro espacio, podemos elegir cómo enfocarlo y a qué darle más importancia... ¿quién dijo que teníamos que ser todos iguales?


5. Dime cuántos likes tienes en Instagram y te diré para quién puedes desfilar

Antes de que existiesen las redes sociales, los filtros y las selfies, se consideraba modelo a aquella persona de características concretas queridas por la marca contratante que, tras pasar muchos castings, entrevistas (y penurias) lograba pisar un runway y cumplir su sueño. Había quien tuvo que luchar y arriesgar, quien lo consiguió, quien se rindió y quien se perdió por el camino... Porque ser modelo no es tarea fácil. Hablamos de una persona que tiene que transmitir la esencia de una marca llevada por personas que no conocemos y cuyo nivel de exigencia es inimaginable. Son maniquís vivos cuyos movimientos dan gracia a las colecciones. Ser modelo no es fácil.


O al menos antes no lo era. Al parecer, la norma en un mundo erigido por la popularidad y por el "mi nombre es más sonado que el tuyo" es la siguiente: si tienes una cara bonita y millones de likes en Instagram da igual que seas un Don o Doña Nadie: puedes desfilar para las pasarelas más impresionantes de la actualidad. Lo sentimos pero Gigi Hadid, si bien nos parece preciosa y que tiene un cuerpo que ya nos gustaría a muchos tener (y del cual ella está orgullosa, cosa que nos parece aun mejor), no hubiera sido ángel de Victoria's Secret ni habría desfilado para Chanel y Moschino en tan poco tiempo si no hubiera sido popular. Mientras tanto, miles de chicas que también valen, que matarían por ser Gigi y que estudian, trabajan y se esfuerzan de una manera intensa pero que no tienen 2 millones de "me gusta" en las redes sociales son respondidas con un "ya te llamaremos" como una entonación educada del "no eres suficiente, márchate" en las pruebas. Y es totalmente intencionado. A veces, las empresas de la moda quieren atraer a la gente usando un nombre importante dentro de su armada de modelos antes que por la colección en sí. Triste, pero cierto.


6. Dime quién es tu familia o cuáles son tus amigos y te diré para quién puedes desfilar

Cambiad el nombre de Gigi Hadid por el de Kendall y Kylie Jenner (hermanastras de la famosísima Kim Kardashian) y la incógnita ya estará resuelta. Y ni hace falta ya decir quiénes dominan los front rows de los shows, ¿no? Fenómenos de Internet, personas que han sabido crear una estrategia muy inteligente basándose en las redes sociales, en sus seguidores y en sus contactos para ser conocidas.


7. Cultural appropiation

Internet ha supuesto la mayor revolución en cuanto a globalización y acceso a culturas e informaciones de otros países. Y eso es bueno. Poder soñar con esos vías llenas de preciosas tiendas en París, saber cuáles son las tendencias en países como India o Marruecos, cuáles son los influencers más importantes de Nueva York... El problema viene cuando se superan algunos límites referentes a la cultura y a las tradiciones. Últimamente hemos podido ver muchos ejemplos de celebridades (Beyoncé, Kylie Jenner, Miley Cyrus, Katy Perry) que, con objetivo de coronarse como originales o simplemente por la belleza de las vestimentas de otras culturas, han decidido vestir con prendas incluso religiosas de otros países. En algunos casos, estas adopciones podrían denominarse fruto de la apropiación cultural.


Apropiación cultural es un término que hace referencia a «lo que ocurre cuando cuando una cultura usurpa elementos de otra». Aunque es mucho más complicado que eso. El blog El demonio blanco de la tetera verde explica que "tiene el poder de crear estereotipos sobre la cultura origen entre la gente [...] cuando una cultura que goza de una posición de poder sobre otra usurpa elementos de esta última, estableciendo de esta manera estereotipos y creando una idea nueva de su naturaleza que socava las consideraciones que de esta cultura origen poseía la gente". Otra de las consecuencias es que, por moda, las vestimentas tradicionales se conviertan simplemente en algo superficial y sin significado alguno, cuando claramente no es así. También se dan con culturas que han sido víctimas de la opresión de los blancos pero que ahora estos últimos se están apropiando de las mismas. ¿Hace falta que hablemos de las rastas de Miley Cyrus y Kylie Jenner o de la gente blanca llevando las trenzas que llevaba la población afroamericana porque era insultada por tener un pelo feo? Cada uno con sus principios, claramente. Pero esa realidad existe.


8. Mayor ansia por estar a la moda

Vivimos en una actualidad efímera en la que todo cada vez es más rápido y está en constante cambio. Lo mismo pasa con la moda. En un flujo sin fin, cada vez se lanzan colecciones más rápido para que sean adquiridas antes. Ya no es sólo la economía la que nos crea las necesidades, también el tiempo. El tiempo en moda es esencial en cuanto a que marca qué se lleva en qué momento y durante cuánto tiempo. Y si éste va a un ritmo feroz, también lo serán nuestras ansias de perseguirlo y de ir acorde a lo que se nos dicta. De hecho, los desfiles tal y como los entendemos van a desaparecer. Si bien en el año X se presentaban las colecciones del año de después y se ponían a la venta 6 meses más tarde de presentarse, ahora la diferencia de tiempo entre enseñar una colección y ponerla a la venta va a ser cuestión de horas. Marcas como Burberry, Chanel o Stella Mccartney heredarán así la esencia del fast fashion, al cual pertenecen marcas como Primark, Zara o H&M. La primera, de hecho, ya lo ha hecho y Tommy Hilfiger le va a seguir. Comienza la carrera en 3, 2, 1...


Y estas son sólo algunas de las tantísimas ventajas y desventajas que Internet ha traslado al mundo de la moda... pero como ocurre siempre. En general, el cambio ha sido positivo para muchos y muchos han sido los que han podido sentirse más cerca de un mundo que antes se basaba en el glamour de unos pocos y en el secretismo más atractivo pero difícil de descifrar. ¿Vosotros qué pensáis? ¡Nos encantaría escuchar vuestras opiniones!


No olvidéis seguirnos en nuestras redes sociales, ¡estamos para todo lo que necesitéis y abiertos a sugerencias!



 
 
 

Comentários


¿Eres un fashionaholic?

¡Felicitaciones! Ya eres todo un fashion ;)

© 2015 by Fashionaholics. 

bottom of page