top of page

FOLLOW US:

  • Black Google+ Icon
  • Facebook - Black Circle
  • Black Twitter Icon
  • Instagram - Black Circle

RECENT POSTS: 

SEARCH BY TAGS: 

Moda genderless o cómo romper con los estereotipos de género

  • David López López
  • 21 ene 2016
  • 5 Min. de lectura

Este pasado 10 de enero una tragedia envolvía la atmósfera de la música y del arte, una tormenta caía sobre sus amantes: David Bowie fallecía a causa de un cáncer contra el que había estado luchando 18 meses. Muchos fuimos los que lloramos la pérdida no sólo de un artista de los pies a la cabeza, sino de un visionario, del arte hecho persona, de una leyenda, de una INFLUENCIA. Porque Bowie no sólo fue cantante. Fue el ejemplo perfecto de la difusión de los límites entre lo establecido, fue todo lo que quiso ser más allá de lo que muchos buscaban que fuese. Rompió con los convencionalismos en todos los campos que pudo, influyendo a jóvenes (y no tan jóvenes) alrededor de todo el mundo y durante décadas. Y ahora... más que nunca.



Quien conozca lo suficiente de David Robert Jones sabe que fue un alma revolucionaria en música, en arte y en moda.

Para muchos integrantes de la élite, Bowie fue uno de los fashionistas más vanguardistas de su historia y gracias al cual existen artistas como Lady Gaga o Madonna. Con David Bowie se consolidó la revolución unisex: plataformas, bodies, maquillaje, el derrumbamiento entre lo masculino y lo femenino, de los estereotipos, de lo que se consideraba adecuado y de lo que se consideraba excesivo. Y de eso venimos a hablar con este post: de usar la moda como una vía de expresión y no de represión.



Si bien la moda unisex es algo de lo que llevamos mucho tiempo queriendo hablar, debido a nuestras apretadas agendas no teníamos tiempo (ni creatividad) para abordarlo, pero gracias a Bowie la inspiración llegó. Como David estaba acostumbrado a hacer con todo el universo.

En primer lugar, es importante desmontar el término de unisex. Para aquellos que no estéis familiarizados con el término, si bien tiene muchas acepciones (ya que pertenece a diversos campos como la biología o la psicología), en moda hace referencia a aquellas prendas de ropa que no distinguen entre género: son para hombre y para mujer, son agender. Muchas revistas de moda prestigiosas a nivel internacional hacen referencia a este movimiento como "la moda gender-fluid". Sin embargo, el segundo término va mucho más allá de una forma de vestir, el género fluido designa a aquellos individuos de identidad genderqueer que rotan su identidad de género, adecuándose al contexto social o personal según como se sientan o cómo quieran ser. Por lo tanto, representa mucho más que unos zapatos o una camiseta, y vemos necesario hacer esa distinción con el objetivo de romper los estigmas establecidos y educar lo que podamos en el ámbito social.





Una vez aclarada esta pequeña distinción, es hora de adentrarse en el mundo unisex. Promete ser una de las tendencias emergentes de forma consolidada durante este 2016 y estos próximos años, representación de una sociedad cada vez más abierta, más enemiga de los límites y menos acomplejada por lo que previamente se ha dictado. Busca la liberación de etiquetas para hacer de la moda lo que realmente es: un arte libre fruto de lo que queremos ser, lo que queremos mostrar y lo que queremos decir. La moda genderless busca que lo que en los cuarenta era considerado "ser un desviado" (expresión denigrante se coja por donde se coja), en los ochenta comience a ser considerado como un ámbito más al cual pertenecían aquellos que no querían ser algo concreto. Como nuestro David Bowie.


Para muchos, reivindicar la identidad única empieza por romper los códigos indumentarios tradicionales. Para esta misión nos vienen distintos nombres a nuestra cabeza: Pierre Cardin en los años 60 con su colección Cosmos (1964), Rad Hourani as known as el primer diseñador en crear alta costura unisex (podéis ver su catálogo de esta temporada haciendo click aquí), JW Anderson (ahora director creativo de nuestra Loewe), Willis Chan... Sin embargo, cada vez más diseñadores de moda y marcas internacionales que siempre han hecho distinción entre género masculino y femenino son conscientes del momento que estamos viviendo y no han dudado en lanzarse a la piscina y hablar para aquellos que no se sienten representados por "no ser normales". Desde Gucci con una colección masculina con blusas consideradas de mujer (con lazos y gasas) hasta Saint Laurent con la reinvención del esmoquin para mujer.


Además, cada vez es más habitual ver esta evolución de la moda en el mundo de la música y del cine. Mirad las alfombras rojas de estos últimos 5-6 años y veréis cuántas mujeres optan por los trajes, como Kristen Stewart, Ellen Page, Beyoncé, Ellen DeGeneres, Ciara, Rihanna o Victoria Beckham entre otras muchas (¿cuántas veces Madonna ha reinventado el concepto de esmoquin para llevarlo a su faceta más artística?).






Por parte de los hombres también se pueden mostrar algunos ejemplos, aunque no tantos como las mujeres (puede que sea cierto eso de que la masculinidad es muy frágil). Sea como sea, a los hombres les gusta menos arriesgar por cualquiera que sea el motivo. Sin embargo, cada vez encontramos a más chicos que buscan explorar los límites de la moda y que buscan romper con lo que se supone que tienen que ser. Pantalones pitillos (considerados antes una prenda sólo de mujer), zapatos con plataforma, camisetas extra largas, ropa oversized... Es difícil escribir esto sin pensar en el polifacético artista Adam Lambert (conocido no sólo por su potente voz sino también por ser considerado todo un fashionista de vanguardia). Otro ejemplo se puede plasmar en la figura de Harry Styles, integrante de la banda One Direction y que ha admitido llevar ropa de mujer, pudiéndole ver más de una vez con prendas de colecciones femeninas, zapatos con plataforma o un poco de tacón. De hecho, el portal Qwear Fashion le dedicó una entrada al cantante hablando de él como de la ejemplificación de que la masculinidad no hace al hombre (lo tenéis haciendo click aquí). No hablemos ya de la última campaña de Louis Vuitton en la cual Jaden Smith, hijo del conocidísimo actor Will Smith, posó con falda para una vez más romper con los estereotipos de género. Otro ejemplo lo encontramos en Troye Sivan, cantante australiano que nunca ha dudado en vestir como ha querido con crop-tops, uñas pintadas... Nos alegra que este sea un tema menos tabú y que día tras día se apoye que las personas vistan como quieran, ¡VIVA EL CAMBIO Y LA LIBERTAD!




Mientras tanto, en España es cierto que no se trata de una corriente muy típica, más bien está comenzando a surgir ahora, momento en el que los jóvenes españoles nos atrevemos a ir más allá (de manera tímida, pero lo hacemos). Ejemplos como Moisés Nieto, Pitágora BCN o KLING (que cuenta con una colección cápsula llamada Boyfriend tanto para él como para ella) muestran esta evolución que estamos viviendo. ¿Lo mejor de todo? ¡Esto no ha hecho nada más que empezar! Se avecinan tiempos de libertad de expresión en la forma de vestir que no sólo no van a dejar indiferente a nadie, sino que tendrán un capítulo propio en la historia.


¿Qué os parece este nuevo movimiento? ¿Os gusta o no lo veis todavía? ¡No dudéis en mandarnos vuestras respuestas por las redes sociales, tenemos muchas ganas de escucharos!


PD: Si queréis estar más en contacto con la moda genderless, os recomendamos seguir este perfil de Tumblr - http://idreamofdapper.com/


 
 
 

Commenti

Impossibile caricare i commenti
Si è verificato un problema tecnico. Prova a riconnetterti o ad aggiornare la pagina.

¿Eres un fashionaholic?

¡Felicitaciones! Ya eres todo un fashion ;)

© 2015 by Fashionaholics. 

bottom of page