Entrevista para P +E (parte 2)
- Irene Asiaín y David López.
- 11 abr 2015
- 4 Min. de lectura
Para leer la primera parte haced click aquí.
¿Os gustaría dedicaros plenamente a la moda en un futuro?
D: Sí, sí y mil veces sí. Me encanta la música, pero no sé cantar. Me encanta el baile pero prefiero bailar en una sala o en mi habitación que ante cientos de personas. Sin embargo, como he dicho antes, siento que tengo algo que decir en el ámbito de la moda, algo que reivindicar, que es posible dejar huella por muy pequeña que sea. Es el sector de mi vida en el que más cómodo me siento y dónde sé que puedo ser yo y fiel a mí mismo al 100% sin importarme lo que me digan por llevar skinny jeans en vez de pantalones rectos como el resto de chicos y hombres o zapatos con plataforma en vez de unas New Balance o unas Converse.
D + I: Es un mundo en el que la extravagancia y la clase se mezclan para dar fórmulas hipnotizantes de las cuales somos esclavos instintivos.
¿Consideráis que es difícil ser alguien relevante en el mundo de la moda?
D + I: Puede que no sea tan difícil ser prestigioso como conservar ese prestigio durante mucho tiempo. Como dijo Andy Warhol, “todo el mundo tendrá 15 minutos de fama asegurados”.
Es difícil encontrar a un Karl Lagerfeld o a una Anna Wintour en el año 2015 debido a la fugacidad social que caracteriza al siglo XXI (nunca va a haber alguien como ellos, pero hay que tener ambición). Por lo tanto hay que recurrir a todas las armas sanas que tengamos para que nuestro nombre salga de la boca de un diseñador o en la portada de una revista de moda en Asia. Tener talento, audacia, simpatía, carisma y muchas ganas de aprender y escalar para tener unas vistas impresionantes. ¿Difícil? Mucho. ¿Imposible? Sólo si no luchas por ello.
¿Es la moda algo objetivo o es, sin embargo, algo mucho más individual y personal?
D + I: Lo más objetivo que existe en el mundo de la moda es su definición en la Real Academia Española e incluso se puede dudar. La moda nace de las convicciones de cada uno de nosotros de ser quienes queremos ser con nuestra ropa, nuestro estilo, nuestra clase. Convencionalismos a un lado, aunque coincidan patrones, nunca habrá dos personas exactamente iguales en el ámbito, hay miles de corrientes y de subcorrientes que se retroalimentan creando nuevas generaciones estilísticas, cada vez más vanguardistas con un toque nostálgico a lo retro.
La moda es un proceso social que nace de los cambios que experimentamos dentro de nosotros mismos para decidir qué es moda y qué no y, en mayor medida, cuál es NUESTRA moda y cuál no.
"La moda nace de las convicciones de cada uno de nosotros de ser quienes queremos ser."
¿Qué metas queréis alcanzar alcanzar con el blog en particular y en la moda en general?
D + I: Queremos decir lo que sentimos y lo que sabemos, hacernos respetar y entrenarnos para lo que nos puede deparar el futuro. Nunca sabes cuándo vas a recibir una llamada de una revista digital pidiéndote una entrevista de trabajo por un artículo que has escrito por amor al tema que se trata. Y eso es lo mejor de todo, poder hacer lo que te guste y que te reconozcan por ello.
Un consejo que le darías que le daríais a alguien que no se atreva a emprendar a un viaje en este mundo asi como vosotros sí habéis hecho.
D + I: confianza en sí mismo es esencial en todos los aspectos de la vida. Y tenérselo UN POCO creído tampoco está de más. Es decir, ¿por qué X persona sí y tú no? ¿Acaso eres menos que X? Hay que tener ambición para conseguir los grandes tesoros de una vida. Demostrarle a los que te dicen que no puedes que PUEDES hasta cuatro veces si quieres. Mostrar un “sí” cuando te dicen “nunca”. Aplicar la teoría del “work hard, play hard-er”. De nada sirve quedarse sentado en un escalón porque las cosas no llegan solas, llegan porque trabajas por conseguirlas y dejas todo lo que sea en el campo para obtenerlo. Sal. Lucha. Derriba. Gana.
¿Ha habido algún momento en el que, como compañeros de trabajo, no hayáis estado de acuerdo en algo?
D + I: Obviamente es imposible estar 100% de acuerdo en todo con un partner in crime porque no somos calcomanías ni robots. Y por eso hacer esto es enriquecedor. Tenemos la suerte de ser personas que nos identificamos mutuamente y guardamos grandes similitudes.
D: Y, por supuesto, Irene es una futura profesional que no sólo sabe, sino que te enseña y te transmite, al igual que espero transmitirle yo a ella algo de lo que sé. Y lo mejor de todo es que no es sólo una compañera de viaje, es una amiga a la que admiro. Y por ese motivo este proyecto es más especial de lo que alguien puede imaginar.
Comments