Entrevista para P + E (parte 1)
- Irene Asiain, David López.
- 10 abr 2015
- 4 Min. de lectura
Hace unas semanas Paula Martínez y Eneida Martín, estudiantes de Periodismo de la Universidad Carlos III de Madrid, nos propusieron una idea que nos encantó llevar a cabo: realizar una entrevista para un proyecto revistero que están desempeñando en la universidad, el cual trata diversas temáticas como moda, tendencias, fotografía y música, entre otras... Y una vez maquetada y finiquitada, os la traemos al blog para que sepáis un poco más sobre quiénes somos, quiénes queremos ser y cómo conseguirlo. ¡Esperamos que os guste y os sirva como aliciente para desempeñar nuevos proyectos! Y muchísimas gracias a Eneida y a Paula por contar con nosotros en vuestro trabajo sin haberlo dudado en ningún momento y por habernos realizado nuestra primera entrevista como blog.
David e Irene, ¿cuándo surge esta pasión por la moda?
D: Es bastante curioso, esta pasión que mostramos en la actualidad surgió hace mucho tiempo, cuando éramos muy pequeños. En el caso de Irene, ella se ponía las joyas y los tacones de su madre y jugueteaba con ellos mientras se sentía una princesita; en mi caso yo iba con mi madre a sus clases de costura y patronaje porque me llamaban la atención la gran cantidad de colores y tejidos que había… Además, no quería separarme de ella. Son caminos que se abrieron a una edad muy temprana y que llegaron incluso a desviarse en los años posteriores pero, no sabemos muy bien si por destino o por casualidad, se han vuelto a encauzar en nuestras vidas y, además, el camino de mi compañera y el mío se han unido.
¿Por qué "Fashionaholics"?
D + I: La traducción de “fashionaholics” al español es, literalmente, “adictos a la moda”. Sin embargo, es un término que se confunde con otro hermano anglosajón: “shopaholics” o amante de las compras.
Cuando nosotros decimos que somos “fashionaholics” hacemos referencia al amor por la moda en todos los sentidos posibles: como tendencia, como arte, como estilo de vida, como reivindicación, como forma de expresión, como algo que se respira y te cala en los huesos lenta pero constantemente (en el sentido más poético del término). Para nosotros la moda no es la combinación de cuatro prendas y unos zapatos, es un mundo en el que habitamos incluso más que en el planeta Tierra.
¿Cuál fue el detonante que os hizo decidir a apostar por esta idea?
D + I: Bueno, tener un proyecto por muy pequeño que sea no es algo de un solo día. Comenzó como una expectativa de futuro para convertirse en un proceso que maduramos y replanteamos durante 7 meses: nombre, finalidad, ideas de escritura, estrategia en redes sociales, plantilla, plataforma de actividad… El detonante surgió en esos 7 meses, cuando decidimos que era hora de comenzar a hacer algo que nos gusta NUESTRO. Claro que no se trató de algo inmediato debido a la comentada maduración de la idea y a compaginar ese proceso con nuestra vida universitaria. Además, sentimos que tenemos algo que decir, no sólo en el caso de la ropa sino en romper con ciertos convencionalismos y convicciones que creemos que están hechos para romperlos.
De hecho, David nos afirma lo siguiente "yo no me sentiría yo si no hubiera tenido que romper esas reglas antiguas que se imponen en la moda masculina".
¿A través de qué medios (revistas, documentales, programas) se informan sobre moda?
I: yo soy toda una fan de Glamour.
D: ¡al igual que yo soy un amante incondicional de Vogue en todas sus ediciones!
D + I: Sin embargo, preferimos ampliar la información sobre moda más allá de lo que nos gusta para conocer cada detalle, nombre y perspectiva. Además, también nos fijamos en bloggeros como Pelayo Díaz o Suzy Menkes, que dan una visión del mundo de la moda más terrenal de la que pueden dar, no sé, Yolanda Sacristán o Alicia Parro, dos profesionales como la copa de un pino (y las cuales son nuestros modelos a seguir). Además, el mundo de la moda se extiende cada vez más, por lo que es más fácil conocer sobre él.
"Hacemos referencia al amor por la moda (...) como algo que se respira y te cala en los huesos lenta pero constantemente."
¿Cómo surge la idea de crear un blog?
D + I: Hay muchos orígenes para crear un blog, el nuestro era el sueño de ser alguien en el mundo del periodismo de moda y de dedicarnos a lo que creemos que valemos. Y haremos todo lo posible para conseguirlo, con blog o sin él.
¿Cuál es el contenido que desarrolláis en vuestro blog?
D + I: Intentamos no centrarnos en outfits o conjuntos de ropa porque pensamos que eso es lo fácil. Nuestro blog está orientado más al fashion journalism antes que a la moda en sí misma. No sólo hablamos de tendencias, hablamos de la moda en la sociedad, en el cine, en economía con el low cost… Intentamos ampliar nuestros horizontes al máximo para que cuando nos lean sientan que leen algo distinto y fresco, algo que a lo mejor (quién sabe) en Telva no plantean por no ser algo considerado como mainstream.
¿Poseéis otras redes sociales relacionadas?
D + I: Tenemos tanto página de Facebook (Fashionaholics) como Twitter (@_Fashionaholics) e Instagram (fashionaholics_blog) donde no sólo avisamos y presentamos nuestras entradas sino que también damos algunos consejos, subimos fotos de conjuntos, damos adelantos de lo que está por venir, hacemos preguntas… Somos plenamente conscientes de que vivimos en una sociedad donde la comunicación es esencial y los social media son como la segunda casa de muchos, así que intentamos potenciar ese ámbito con nuestras páginas.
¿Qué esperáis del blog?
D + I: Puede sonar a la típica respuesta que da alguien para no parecer avaricioso en el ámbito económico, pero no queremos sentir que es un trabajo profesional por el que nos pagan. Queremos aprender, disfrutar, pasarlo bien, mostrar lo que valemos y de lo que somos capaces y desarrollarnos tanto como personas que como profesionales que aspiramos a ser. Además, también nos permite aplicar aquellas lecciones que recibimos en la universidad respecto a expresión, escritura, estructuración y organización de una página, estrategias, pros y contras de la sociedad de la información, a que público nos enfrentamos… Es toda una experiencia de la que a su vez se obtienen pequeñas experiencias.
¡NO OS PERDÁIS MAÑANA LA SEGUNDA PARTE CON MUCHO MÁS, FASHIONAHOLICS!

Comentários